Metodología básica para valorar cada una de las capacidades físicas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN
FÍSICA
La evaluación de la condición física, se podría definir como “Conjunto de procedimientos científicos o prácticos que nos permiten medir las cualidades físicas básicas de un alumno, emitir un juicio sobre las mismas y tomar decisiones”.
Como punto de partida conviene señalar que la evaluación de la condición física, no
constituye por sí misma la verdadera finalidad de la evaluación en EF. Pero, como señala Galera (2001), tampoco debemos negar cualquier forma de evaluación de la condición física, sobre todo en la Educación Secundaria (12-18 años), etapa en la que el cuerpo y sus cualidades más relevantes, adquieren una gran significación para los adolescentes.
Desde el punto de vista de la Educación Física escolar, la evaluación de la condición física de un individuo se realiza a través de pruebas reunidas en los siguientes apartados:
− Nivel de desarrollo de la capacidad funcional del alumno:
• Condición anatómica (Antropometría): Peso. Talla. Índice de constitución. Índice
de estatura. Biotipo. Edad biológica.
• Condición fisiológica: Sistema cardio-respiratorio. Pruebas de esfuerzo.
− Evaluación de las capacidades físicas: Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
FINALIDADES DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
La evaluación de la condición física se puede realizar con tres finalidades concretas:• Evaluación de la aptitud:
Nos permitirá conocer la capacidad general del alumno para el ejercicio físico. A través de él se evalúa las capacidades condicionales y se acompaña con un control médico. Este tipo de evaluación es la que debemos hacer en nuestros centros escolares.
• Evaluación del rendimiento:
Nos permite valorar las cualidades para un deporte específico que posee un joven deportista. Se usa en la Detección y Selección de talentos deportivos.
• Las pruebas de control:
Son las que se realizan a lo largo de la temporada y nos permiten controlar el estado de forma del deportista. Utilizada en el ARD.
Comentarios
Publicar un comentario