Ir al contenido principal

La fuerza y su RM


FUERZA Y SU RM


El número de repeticiones establece la cantidad de reiteraciones sobre un ejercicio concreto, agrupándolas dentro de las conocidas series.

 Este número no se establece aleatoria mente, sino que varía en función de la persona y el objetivo que se desea lograr.

 La repetición máxima es la referencia más utilizada en el mundo del entrenamiento para cuantificar el número de repeticiones que debemos efectuar según el objetivo. Calcularla te llevará muy poco tiempo y en función de unas tablas lograrás conocer cuántas veces repetir el ejercicio. Veamos cómo hacerlo.

Qué es

repeticion maxima
La RM, o repetición máxima, es la cantidad máxima de carga que un individuo puede mover para una sola repetición y sin modificar la técnica correcta. Este concepto se aplica a 1RM. Si por ejemplo una persona tiene 1RM de 100 Kg para press banca querrá decir que es lo máximo que puede levantar en una única repetición. En el caso de que ese número sea 6RM el porcentaje correspondiente será 85%, es decir, podrá levantar como máximo 85 Kg para 6 repeticiones. Pero este 85% no se establece al azar, sino que existen unas tablas para determinar qué porcentaje de peso respecto al máximo puedes levantar para x repeticiones. A la derecha tienes la citada tabla y a continuación te presentamos los tipos de entrenamiento según cada porcentaje de RM.
  • Del 95% al 100% de la RM. Fuerza explosiva sin hipertrofia. Adaptaciones puramente neurales.
  • Del 85% al 94% de la RM. Fuerza máxima con hipertrofia.
  • Del 65% al 85% de la RM. Fuerza explosiva y resistencia a la fuerza con hipertrofia.
  • Hasta el 50% de la RM. Resistencia a la fuerza con pequeña hipertrofia. Por encima se trabaja la tonificación muscula.
  • Del 30% al 50% de la RM. Ideal para rehabilitar, ya que se trabajar la potencia sin hipertrofia.

Cómo calcularla

Existen test máximos y submáximos para calcular dicha repetición máxima. Proponemos una prueba convencional que es fácil de aplicar un día de entrenamiento:

  • Estima aproximadamente tu máximo. Calienta de 5 a 10 repeticiones sobre el 40% o 60% de esa estimación teórica.
  • Descansa alrededor de un minuto y estira los músculos de manera suave. A continuación ejecuta de 3 a 5 repeticiones del 60% al 80% del máximo anterior percibido.
  • El último paso llevará a conocer definitivamente la RM del sujeto. Se irá incrementando el peso progresivamente. En el caso de no conseguirla se descansará entre 3 y 5 minutos por repetición para después volverlo a intentarlo con algo más de peso. Cuando hagas una repetición al máximo y ya no puedas colocar más peso, ahí tienes tu carga para la repetición máxima.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es la expresión corporal? Usos y tendencias

¿Qué es la expresión corporal? Usos y tendencias Los  movimientos corporales ,  expresión corporal  o  lenguaje corporal  es una de las formas básicas para la  comunicación no verbal . A veces los  gestos  o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus  pensamientos  o emociones subconscientes. Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera creativa, se refiere a la expresión con las manos que realizan las personas.    El movimiento corporal se puede explicar como un modo de expresión universal el cual es el resultado de la acción de nuestro pensamiento creativo utilizando nuestro cuerpo como medio de comunicación; el movimiento corporal propicia una buena salud y una alta autoestima. Con material  educativo , la expresi...

¿Qué es la corporeidad?

¿QUÉ ES LA CORPOREIDAD? Se denomina  corporeidad  a la  característica de corpóreo : aquello que dispone de cuerpo o de consistencia. La idea de  cuerpo , por su parte, puede aludir al conjunto de los órganos y sistemas que forman un ser vivo o a aquello que dispone de extensión limitada y se percibe a través de los sentidos. El concepto de corporeidad suele utilizarse en el terreno de la  educación física  en referencia a la  percepción del cuerpo  y a los  movimientos  que una persona puede realizar para dotarlo de expresión. Estas propiedades distinguen al  ser humano  del resto de las especies.   Un individuo, a través de su percepción del cuerpo y de la motricidad, accede a  información , siente y atribuye significación al mundo externo. La corporeidad se construye a nivel social, a nivel psicológico y a nivel biológico: el sujeto se proyecta al exterior a partir de su propio cuerpo. Puede...

¿Qué es la motricidad?

¿Qué es la motricidad? El término  motricidad  se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Sin embargo el término motricidad tiene otras interpretaciones que van más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, representa actualmente una ruptura  epistemológica  en relación a la Educación Física Clásica. ​ Clases de motricidad Dinámica o anisométrica Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada. La cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo variará según indique cada ejercicio. Gruesa La motricidad gruesa tiende en si a realizar movimientos drásticos e infraestructura, es decir, que se realiza con movimientos mediocres en sentido más primitivo del neurodesarrollo se involucran grupos musculares más grandes que implican mayor apl...