CONDUCTAS DE RIESGO.
Se define como las actuaciones repetidas y fuera de determinados límites, que pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. El adolescente sin experiencia, o con ésta de forma muy limitada, se compromete en conductas destructivas, sin conocer los riesgos a corto y largo plazo. Las conductas de riesgo son: uso y abuso de tabaco, alcohol y otras drogas, conducta sexual arriesgada, hábitos dietéticos alterados, sedentarismo, conductas de violencia e inseguridad que conducen a los accidentes y a la delincuencia.
Se define como las actuaciones repetidas y fuera de determinados límites, que pueden desviar o comprometer el desarrollo psicosocial normal durante la infancia o la adolescencia, con repercusiones perjudiciales para la vida actual o futura. El adolescente sin experiencia, o con ésta de forma muy limitada, se compromete en conductas destructivas, sin conocer los riesgos a corto y largo plazo. Las conductas de riesgo son: uso y abuso de tabaco, alcohol y otras drogas, conducta sexual arriesgada, hábitos dietéticos alterados, sedentarismo, conductas de violencia e inseguridad que conducen a los accidentes y a la delincuencia.
CONDUCTA
DE RIESGO
|
CAUSAS
|
CONSECUENCIAS
A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO
|
PREVENCIÓN
|
TRATAMIENTO
|
Violencia
|
Cultura,
momento histórico y valores inculcados por los padres
|
C: agresión
física, sexual y emocional a otras personas.
M: Causar
traumas en las personas afectadas.
L:
Las victimas pueden llegar a cometer suicidio.
|
Dar
una buena educación y buenos fundamentos de valores a los alumnos.
|
Acudir
a un psicólogo u alguna otra institución que ayude en la corrección del
agresor y evitar que se convierta en un delincuente potencial.
|
Obesidad
|
Mala
información acerca de la alimentación
|
C:
Notable aumento de peso.
M:
Problemas en la salud de la persona.
L:
Problemas de mas alto riego como paros cardiacos.
|
Dar
buena información a los jóvenes a cerca de la buena alimentación.
|
Comenzar
con una dieta balanceada y ejercicios controlados.
|
Falta
de supervisión de los padres
|
Los
padres ponen primero su trabajo o se distraen en otros asuntos en lugar de
vigilar el comportamiento de sus hijos
|
C:
Que los hijos bajen de calificación.
M:
Problemas como drogadicción, trastornos alimenticios etc.
|
Que
los padres pongas mas atención a las actividades que realizan sus hijos, asi
como su rendimiento académico y su salud en general.
|
Dar
orientación a los padres para que se interesen mas en las actividades de sus
hijos
|
Disponibilidad
de drogas
|
El
intentar encajar en un grupo social, ser aceptado, experimentación, ansiedad,
depresión, estrés.
|
C:
Poca dependencia hacia la droga.
M:
Genera dependencia y se hará todo lo posible para obtener la droga.
L: Afectan
algunos órganos vitales del cuerpo, muerte por sobredosis o daño en el
cerebro.
|
Informar
a los estudiantes a cerca de las consecuencias que conlleva el consumo de
drogas.
|
Acudir
a una institución especial para tratar a los consumidores y darles
alternativas.
|
Fumar
|
Moda,
experimentación, depresión, estrés.
|
C: desarrollas
dependencia
M: Comenzar
a desarrollar enfermedades pulmonares graves
L:
Enfermedades pulmonares graves
|
Informar
a los jóvenes sobre las consecuencias del consumo excesivo de tabaco.
|
Acudir
a instituciones especializadas en el tabaquismo.
|
Manejar
y utilizar el celular al mismo tiempo
|
Poca
importancia que tiene los conductores jóvenes a cerca de los accidentes de
tránsito.
|
C:
Multas
M:
Accidentes de mediana intensidad
L:
Accidente que termine en muerte
|
Imponer
medidas de seguridad que prohíban toda acción irresponsable frente al
volante.
|
Tomar
medidas de seguridad eficientes por parte de los padres hacia los hijos o incluso
impuestas por los mismos hijos.
|
No
dormir
|
Acumulación
de tareas de la escuela o desvelarse por simple gusto.
|
C: Tener
sueño en las clases del siguiente día
M: Tener
problemas en el aprendizaje, cansancio.
L:
Problemas en el rendimiento y problemas graves de salud.
|
Repartir
las tareas y no dejar todo para el final.
No
dejar todo para el final.
|
Desvelarse
solo si es necesario y aprovechar
momentos libres para descansar.
|
Dietas
incorrectas
|
Tener
la necesidad de bajar de peso pero no acudir debidamente a un nutriólogo,
sino buscar alternativas en internet
|
C:
Bajar de peso descontroladamente.
M:
Comenzar a tener desórdenes alimenticios.
L: Presentar problemas de salud graves por no acudir a un especialista.
|
||
Embarazo
a temprana edad
|
Comentarios
Publicar un comentario